sábado, 9 de mayo de 2015

Posible Entrenamiento Nº3

FASE INICIAL O CALENTAMIENTO (10-15´):
  • Carrera continua: 2 vueltas a la cancha.
  • Estiramientos dirigidos por el entrenador.
  • Movilidad articular ( rodillas, talones, tobillos, cadera, aductores, brazos...)



  • Pilla- pilla con balón controlado: se limita una parte del campo tomando unas dimensiones asequibles para conseguir el fin para el que se ha propuesto el ejercicio. Todos los jugadores se introducen en dicha zona y se eligen a uno o dos jugadores, a los que se les entrega un balón. Estos son los encargados de tener que pillar al resto de compañeros. Para conseguir una mayor implicación en la actividad se pueden modificar las reglas establecidas para aumentar o disminuir su complejidad. Por ejemplo:
    • Sólo se puede correr hacia atrás.
    • Sólo se puede desplazar lateralmente.
    • Continuar con el juego pero solo correr utilizando la técnica de elevación de rodillas o talones, etc.

FASE GENERAL (50´):

1º Ejercicio:
En este primer ejercicio emblogado dentro del área de técnica, queremos conseguir:
  • Objetivos:
    • Técnicos ofensivos: levantar la cabeza, no fijar la vista en el balón y el balón deberá de ir pegado al pie del jugador.
    • Volitivos: continua motivación a los jugadores.
Desarrollo del ejercicio:
Colocamos conos formando varias filas y de distintas formas, no siendo demasiada la distancia entre un cono y otro.
Los jugadores se colocarán en parejas y tendrán que ir conduciendo de un cono a otro, conduciendo por la derecha y a la vuelta, por la izquierda de los conos. Conducciones: interior, exterior, pisando el balón, de espaldas...


2º Ejercicio:
Con este segundo ejercicio, dentro del área de técnica, queremos conseguir los siguientes objetivos:
  • Objetivos:
    • Técnicos ofensivos: coordinar el gesto y adecuarla a la superficie de contacto. Levantar la cabeza para saber el color del cono.
Desarrollo del ejercicio:
En mitad de campo, cerca del área se colocan conos de varios colores distintos a cierta distancia y los jugadores colocados en filas, saliendo de uno en uno.

Realizan una conducción de balón en velocidad, y cuando se aproximen a la zona de lanzamiento el entrenador levantará un cono de un color. debiendo el jugador rápidamente tomar la decisión del cono que debe de bordear para lanzar.





3º Ejercicio:
En este tercer y último ejercicio, desarrollado dentro del área de técnica, vamos a desarrollarlo con el fin de que nuestros jugadores adquieran:
  • Objetivos:
    • Técnicos ofensivos: alejar el balón a la distancia adecuada tras una posible pérdida y realizarlo preferiblemente con el interior del pie.
Desarrollo del ejercicio:
El que tiene el balón realiza un pase al compañero, que debe hacer un control orientado hacia el cono que se encuentra a su derecha o izquierda y el compañero que ha realizado el pase, tendrá que desplazarse hacia el cono que se queda libre, para volver a repetir la misma acción cambiando los roles.




FASE FINAL O VUELTA A LA CALMA (10´):

Una vez que se han realizado todos los ejercicios correspondientes” procederemos a que los alumnos den dos vueltas alrededor de la pista para recuperar su fc normal, y se procederá a realizar los estiramientos correspondientes para evitar futuras lesiones.

·        Juego del espejo: por parejas, sin moverse del sitio, uno realizará cualquier movimiento o postura, y el compañero deberá imitarle.

No hay comentarios:

Publicar un comentario